DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
2011- IES BLAS INFANTE

- COSTUMBRES MISÓGINAS –
Hay multitud de costumbres que nos separan y diferencian en GÉNERO. Algunas de ellas potencian al hombre como ‘dueño y señor’ y a las mujeres como víctimas de sus designios.
En ocasiones se someten a las mujeres a modelos estéticos sibilinamente inculcados y con diversas consecuencias: sujetadores con relleno, cremas antiarrugas, tacones,..; otras de ellas mucho más duras: operaciones de aumento de pecho, anorexias....
En Tailandia frontera con Birmania, las llamadas mujeres jirafa de la etnia de Kayan morirían de quitarse los anillos de su cuello, debido a no tener los músculos del cuello fortalecidos y no poder soportar el peso de sus cabezas.
Otras de estas costumbres misóginas tienen un fundamento económico: Las niñas chinas abandonadas en orfanatos y las mujeres indias quemadas y repudiadas cuando sus familias no pueden terminar de aportar la dote.
En ocasiones son costumbres establecidas por un tema de control sexual: La ablación, la ocultación del pelo y el cuerpo...
Todo esto, que en Occidente nos resulta lejano y exótico, nos roza cuando las razones que lo sustentan son las psicológicas: Aquí aún hay hombres que consideran que sus compañeras de vida les pertenecen, que cuando ellos sufren, sus mujeres han de recibir las palizas y agresiones necesarias que los liberan del dolor y la rabia.
Este sentimiento ‘de desvío’ nos iguala a otras etnias:
En una tribu al sur de Etiopía cerca de Kenia, a las mujeres se les pega con palos en la espalda cuando se muere algún familiar. Estas son las cicatrices que quedan.
En esta tribu de la isla de Irian Jaya en Indonesia, las mujeres se pintan el cuerpo de amarillo con pigmentos en los entierros, y con un cuchillo ritual de piedra se les cortan una falange de los dedos de la mano por cada familiar muerto. La familia expresa así su dolor.
Comencemos el nuevo año con un poco de reflexión, para lo que os lanzo estas dos recomendaciones sobre la suerte de:
TENER SALUD,
NUESTRAS NECESIDADES PRIMARIAS CUBIERTAS,
POSIBILIDADES DE TRABAJO DIGNO,
HABER NACIDO EN LA PARTE DEL MUNDO DESARROLLADA,
Y UNA BUENA EDUCACIÓN,
En primer lugar la película sórdida, dura y real de Javier Bardem Biutiful con Alejandro González Iñárritu como director, en la que nunca sabremos si se ideó como una película de denuncia social o como un documental sobre las Ramblas de Barcelona y el tema de emigración en nuestro país.
En segundo lugar, este enlace que nos facilita la profesora Dña. Inmaculada Melgar, añadiendo la posibilidad de que nos impliquemos colectivamente, Blas Infante al completo, en la educación de estas niñas http://plan-espana.org/prensa-
con el deseo de que este año ONCE, no sea un año ciego para nosotros.